Medidas para garantizar la seguridad de turistas

Por ser Cartagena una de las ciudades preferidas por turistas nacionales e internacionales, la Alcaldía, en conjunto con las principales autoridades, se prepararon para garantizar la sana convivencia y la tranquilidad de propios y turistas. Más de 100 mil personas están llegando a la ciudad durante la temporada de Semana Santa.

Hay que destacar que, previo a la Semana Mayor, se convocó en un Consejo Distrital de Seguridad a las diferentes autoridades y al equipo interdisciplinario de la administración distrital, en el que se dio como resultado el diseño de la Estrategia de Seguridad Turística para la temporada; esta estrategia se presentó en la jornada presencial de seguimiento preventivo a la situación del turismo en las playas de Cartagena, en las instalaciones de la Procuraduría General de la Nación en Bogotá el pasado 30 de marzo.

Durante la presentación de la estrategia de seguridad se dieron a conocer las acciones que desde la Alcaldía de Cartagena se vienen desarrollando en el Centro Histórico y diferentes Zonas de Especial Atención (ZEA).

Así mismo, la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana implementa una estrategia de seguridad con el objetivo de proteger, acompañar y garantizar la tranquilidad de los habitantes, fortaleciendo los operativos de control que se vienen desarrollando de manera articulada con el equipo interinstitucional del Distrito. Las diferentes autoridades siguen desplegando su acción en puntos críticos y Zonas de Especial Atención (ZEA).

La estrategia cuenta con 34 brigadistas de apoyo turístico de la Secretaría del Interior, 162 agentes de tránsito, 60 oficiales y suboficiales de Guardacostas y el refuerzo de 400 policías, y policías de turismo.

“Hemos dispuesto un equipo de informadores turísticos en todas las playas de la ciudad, en la zona urbana, en Playa Blanca y en Cholón, de tal manera que, ante cualquier incidente o inquietud, los turistas puedan dirigirse específicamente a estas personas, quienes están completamente capacitadas para interactuar con las autoridades y resolver el asunto de manera más ágil”, manifestó Ana María González, Secretaria del Interior.

Las entidades que trabajarán articuladamente por la seguridad de los residentes en Cartagena y los turistas son: el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), la Armada Nacional, Policía Nacional, el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Migración Colombia, la Dirección General Marítima (DIMAR), la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (CARDIQUE), el Establecimiento Público Ambiental (EPA Cartagena), la Fiscalía, la Gerencia de Espacio Público y Movilidad (GEPM) y la Gerencia del Centro Histórico.

Prestadores de servicios turísticos participaron de jornadas de sensibilización

En aras de brindar tranquilidad a residentes y visitantes durante su paso por Cartagena, brigadistas de la Secretaría del Interior realizaron jornadas de sensibilización a servidores turísticos, tales como: carperos, personal de quioscos, comisionistas, masajistas, lancheros, personal que alquila motos acuáticas, entre otros, para tener un mayor control sobre las playas de la ciudad.

Las recomendaciones que se socializaron a los prestadores de servicios turísticos, bañistas locales y turistas fueron: suministrar información clara y precisa al consumidor referente al precio y características del producto antes de ser consumido; evitar manejar dos cartas con precios diferentes; entender la importancia de su rol como servidores turísticos y el impacto que generan en el ámbito local e internacional; tomar medidas inmediatas y brindar información oportuna sobre cualquier situación que ponga en peligro o atente contra la seguridad y sana convivencia del sector; hacer uso de la tolerancia y el autocontrol; a los lancheros y prestadores de servicios con motos acuáticas se les hizo énfasis en cumplir y respetar la zona de bañistas; evitar cualquier situación que ponga en riesgo la integridad física de los bañistas.

También, antes de consumir cualquier producto pedir información del precio; consumir los productos únicamente con el personal reconocido como servidor turístico del sector; realizar captura de pantalla a la carta de precios y así evitar que esta la cambien por otra al momento de cancelar los productos; la Superintendencia de Industria y Comercio es la entidad de control sobre el tema de abuso en los precios y es donde compete hacer la respectiva denuncias y los Inspectores Permanentes están como órganos de apoyo.

Más de 60 guardavidas están ubicados en las playas de la ciudad, incluyendo la zona insular

Durante esta temporada se encuentran disponibles 63 guardavidas, distribuidos en los 21 kilómetros de playas habilitadas, incluidos Punta Canoa, Playa Blanca, Bocachica, Punta Arena, La Boquilla, Manzanillo del Mar e Isla Fuerte.

Recomendaciones

  • Respetar el horario de uso de playas que es de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • Los niños deben estar bajo el cuidado de sus padres o adultos responsables todo el tiempo.
  • No ingresar al mar en estado de embriaguez.
  • No bañarse cerca de los espolones para evitar ser arrastrado por las corrientes que se generan en ese sector.
  • Luego de consumir alimentos, ingresar al mar media hora después.
  • Abstenerse de ingresar a las playas restringidas y no acercarse a la zona de tránsito de vehículos acuáticos para evitar accidentes.

Scroll al inicio