Carolina Pulido Ariza nos sumerge en el mar de su poesía con “Mar y otras adicciones”

En un evento sin precedentes que evocaba a Colombia a través de la poesía, el café y el mar, se presentó en Roma el poemario “aMar y otras adicciones”, la segunda obra publicada de la escritora colombo-italiana Carolina Pulido Ariza.

Carolina, conocida como “La poeta del mar”, no solo por la temática de su reciente poemario sino por su trayectoria como apneísta (una de las cinco mujeres con mayor profundidad de Colombia), presentó en la capital italiana su obra en Swiss School of Management, una de las universidades a la que asiste como profesora invitada.

Este evento, organizado por el Club de Lectura Aracataca, y moderado por su fundadora, la también escritora Laura Morales Osorno, reunió a un grupo de amantes de la poesía que leyeron, escucharon y declamaron algunos de los poemas del libro, los cuales tienen el mar como hilo conductor y hace un recorrido por las adicciones que nos habitan y los territorios donde mora nuestro corazón. Cartagena, Francia, Santiago de Compostela y el pacífico panameño son algunas de las musas de la autora.

A la velada asistió la Embajadora de Colombia ante la República Italiana, Ligia Margarita Quessep Bitar, quien sostuvo: “Carolina, incluso sin necesidad de hablar, es poesía. Y eso es Colombia, tierra de poetas”.

Además de poesía, temática principal del encuentro, los asistentes realizaron ejercicios de apnea por parte de la Escuela Water Instinct, conteniendo la respiración de manera guiada y permitiéndose conectar con el presente, los versos, y sus emociones. La experiencia sensorial completa vino con el aroma del café colombiano y las ilustraciones de los poemas.

Carolina emigró a Europa hace más de 15 años, pero tanto su obra como sus influencias están conectadas con sus raíces.

Durante la tertulia, habló de cómo la literatura nos mantiene unidos, incluso fuera del país y que más allá del tiempo transcurrido o la distancia geográfica que nos separe, existirá una nostalgia inevitable al recordarlo y un hilo que nos mantenga cerca, entrelazado entre las historias de quienes, como ella, aprendieron a vivir amando lejos y sintiendo cerca a su país.

“En un momento tan complejo, para inmigrantes y compatriotas, quiero sostener y recordar que, aunque las razones que nos motivaron a emigrar sean distintas, todos añoramos nuestra patria y amamos volver a casa”, señaló la poeta.

El Consulado de Colombia en Italia otorgó a Carolina en 2023 mención de honor, por dejar el nombre del país en alto a través de su poesía. En esta ocasión, ratificó el apoyo a su obra, impulsando el talento colombiano dentro y fuera del país.

Scroll al inicio