El emblemático Teatro Adolfo Mejía (TAM) fue el escenario escogido por la Alcaldía de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), para anunciar ante los periodistas y medios de comunicación de la ciudad, el inicio de las Fiestas de Independencia del 11 de Noviembre, que este año llegan a los 212 años de celebración.
La presentación de la agenda festiva estuvo acompañada por una toma festiva que evocó danzas representativas del Distrito, que resaltan el folclor y la riqueza cultural de los y las cartageneras.
Oscar Uriza Pérez, director del IPCC, fue el encargado de explicar a los asistentes la importancia de conmemorar y celebrar las festividades más importantes del país, destacando la iconografía de las Fiestas.
“Las Fiestas de Independencia no son simplemente eventos en nuestro calendario; son el reflejo de nuestra rica herencia, un legado que hemos conservado con devoción durante dos siglos y una celebración que ocupa un lugar especial en el corazón de nuestra comunidad”, indicó Uriza Pérez.
En total son 26 eventos que hacen parte de la agenda oficial que reúne a las diferentes localidades y corregimientos de Cartagena para celebrar a través de danzas, música, disfraces, y cantos que honran la memoria de los héroes de la independencia.
Así mismo, los eventos incluyen la participación de niños, jóvenes y adultos mayores en diferentes escenarios distritales. Benjamín “Mincho” Paternina, periodista, expresó: “la agenda de las Fiestas es inclusiva pues involucra diferentes actores y sectores, y qué bueno que toda la ciudadanía se una para desarrollar cada una de estas actividades que están llenas de cultura”.
“Las Fiestas de Independencia no pertenecen a un grupo en particular ni a entidades oficiales, sino que son el alma de cada rincón y barrio de Cartagena. Cada uno de sus habitantes contribuye a su esencia y a su significado. El Instituto de Patrimonio y Cultura, en colaboración con el Comité por la Revitalización de las Fiestas de Independencia, trabaja incansablemente para salvaguardar esta tradición que nos une a todos”, agregó. El evento cerró con la presentación musical del grupo Son Herederos.